Quienes somos
Somos una asociación pública de clérigos, que camina en la Iglesia hacia la forma de una Sociedad de Vida Apostólica, cuyos miembros abrazan los consejos evangélicos con un voto privado y practican la vida fraterna en comunidades de al menos tres miembros.
Nuestra identidad
Comunidad de sacerdotes, apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús al servicio de la extensión del Reino de Cristo en el mundo.
Misión en la Iglesia
- Nos ofrecemos a los obispos para trabajar en las parroquias, o los ministerios que ellos determinen, integrándonos con los presbiterios diocesanos.
- Promovemos o cooperamos en cualquier obra apostólica, con especial atención a la formación en los diversos campos de la vida eclesial.
HISTORIA
ORIGEN
Origen: La Hermandad tiene su origen histórico en Schola Cordis Iesu, sección nacional del Apostolado de la Oración (RMOP), fundada alrededor del año 1925 por el padre jesuita Ramón Orlandis Despuig(1873‐1958). La Hermandad comparte con Schola un mismo tesoro doctrinal y espiritual. Sin tener vinculación jurídica con ella, por petición de la misma, ofrece su servicio sacerdotal a sus miembros.
FUNDACIÓN
Fundación: 1988-1993. D. Antonio Pérez‐Mosso, sacerdote diocesano de Pamplona, formado en Schola Cordis Iesu, reúne un grupo de jóvenes, candidatos al sacerdocio, entorno al futuro proyecto de fundación de una comunidad apostólica de sacerdotes.
PASOS
- El Cardenal Arzobispo Don Marcelo González Martín, bendice el proyecto de esta Hermandad sacerdotal y anima a emprender el camino.
- El Cardenal Arzobispo Don Francisco Álvarez Martínez, tras haber presentado una consulta a la Santa Sede y después de un tiempo “ad experimentum”, da su primera aprobación comoasociación pública de fieles (clérigos) de derecho diocesano.
- 2006. El Cardenal Arzobispo Don Antonio Cañizares, crea la Casa de Formación Sacerdotal “Sagrado Corazón” confiando la formación de los futuros miembros a los sacerdotes de la Hermandad
- El Arzobispo Don Braulio Rodríguez Plaza, presenta la consulta a la Santa Sede para la futura aprobación como Sociedad de Vida Apostólica de derecho diocesano. El Dicasterio para los Institutos Religiosos y las Sociedades Vida Apostólica insta a seguir avanzando y a redactar unas nuevas Constituciones y Reglamentos conforme a la forma de vida a la que tiende la Hermandad.
- El Arzobispo Don Francisco Cerro Chaves, aprueba las nuevas Constituciones y Reglamentos.
ESPIRITUALIDAD
Amor del Corazón de Cristo
Centrados en el Amor del Corazón de Cristo como medio sobrenatural para trabajar al servicio de su Reino en el mundo.
Santa Teresa del Niño Jesús
Llamados a vivir y difundir la amistad con el Señor y la confianza en su Misericordia por el camino de la infancia espiritual de Santa Teresa del Niño Jesús.
Palabra de Dios
Bebemos de las fuentes de la salvación: la meditación de la Palabra de Dios, celebración de la Eucaristía. la liturgia de las Horas, la devoción a María y el culto a los santos.
Comunión con la Iglesia
Vivimos la comunión con la Iglesia a través del amor obediente y filial al Papa y la colaboración en la misión con los obispos.
vida fraterna
Ofrecemos el testimonio de nuestra vida fraterna como consuelo para el Corazón de Cristo, ayuda mutua entre los hermanos, al servicio de nuestra santificación sacerdotal y de una mayor fructificación de nuestro servicio apostólico.
Patronos
Nos acogemos a la protección de nuestros patronos, maestros y guías en nuestra vida espiritual:
- Nuestra Señora del Sagrado Corazón
- San José
- Santa Teresa del Niño Jesús
- Santa Margarita María de Alacoque
- San Claudio de la Colombière
- San Ignacio de Loyola
- Santo Tomás de Aquino
- San Luis María Grignon de Montfort
- San Maximiliano Mª Kolebe
- San Pío X
- Arcángel San Miguel
- Ángeles custodios